Lo más importante que debemos tomar en cuenta, al elegir un software educativo, es:
- Las características mínimas requeridas del equipo de cómputo donde se instalará el software (memoria RAM, espacio en Disco Duro, sistema operativo compatible).
- El tipo de usuarios al que está dirigido el producto software (edad, contexto educativo).
- Considerar el costo del producto (términos de uso), su licencia o número de equipos que soportará el software.
En la página web: http://www.tomsnyder.com/products , se puede observa que la mayoría de los productos educativos, tienen una licencia de uso limitado. Pero ofrecen una versión de prueba, para que evalues su funcionalidad y se seleccione de acuerdo a nuestras necesidades didácticas.
Todos son increíbles en cuanto al diseño, interactividad y practicidad de uso. Así que, sí podemos considerarlas como innovadoras herramientas, auxiliares para el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje en nuestra práctica pedagógica.
Podemos decir entonces, que el desarrollo tecnológico de productos software, se generan en base al modelo educativo local, nacional e internacional vigente. ¿tú qué opinas?
Todos son increíbles en cuanto al diseño, interactividad y practicidad de uso. Así que, sí podemos considerarlas como innovadoras herramientas, auxiliares para el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje en nuestra práctica pedagógica.
Podemos decir entonces, que el desarrollo tecnológico de productos software, se generan en base al modelo educativo local, nacional e internacional vigente. ¿tú qué opinas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario