Sesión 11
Aprender haciendo: del uso a la construcción de una simulación
Exploramos los simuladores Lego-Logo y Scratch, como parte de la exploración y cómo los aplicaríamos en nuestra aula:
Simulador: LEGO-LOGO
Es un programa que se puede bajar de manera gratuita. Como su primer nombre lo dice, Lego, pertenece al grupo que tradicionalmente se distingue por crear juegos didácticos armables, desde los muy sencillos, con piezas grandes, hasta los más elaborados modelos con pieza muy pequeñas y de formas distintas.
Se trata de un simulador que promueve el uso de la creatividad y el diseño a diferentes escalas por lo que ofrece a los usuarios la posibilidad de diseñar modelos variados, de acuerdo a los propósitos e intereses personales, o de una clase en particular. Los usuarios pueden construir, cambiar piezas, utilizar distintos colores y crear un proyecto de construcción, seleccionando la pieza más adecuada para su modelo.
Está dirigido al público en general, sin embargo es un software que le permite a un pequeño de 7 años, diseñar un modelo muy simple como una casa de 4 bloques, como también a un joven de 14 años, duplicar un edificio o un monumento público.
En las escuelas públicas puede utilizarse como apoyo a diversos temas sociales, como diferencias entre zonas rurales y urbanas, la industrialización, densidad de población o como apoyo a materias más de ciencias exactas como matemáticas para practicar temas como figuras geométricas o áreas.
Se experimentó en el diseño de un modelo y se encontró que es de facil manejo, la piezas se pueden elegir a gusto del diseñador, cambiar colores y elegir entre la gran variedad de formas de piezas que se requieran. Ofrece la posibilidad de girar la vista del modelo para verlo desde diferentes ángulos, permite guardar el modelo diseñadoo en una carpeta y también ofrece la posibilidad de que al finalizar el diseño se puede ir observando el proceso de construcción en un archivo que se genera como instructivo.