sábado, 11 de febrero de 2012

Productos de Software Educativos


Lo más importante que debemos tomar en cuenta, al elegir un software educativo, es:
  • Las características mínimas requeridas del equipo de cómputo donde se instalará el software (memoria RAM, espacio en Disco Duro, sistema operativo compatible).
  • El tipo de usuarios al que está dirigido el producto software (edad, contexto educativo).  
  • Considerar el costo del producto (términos de uso), su licencia o número de equipos que soportará el software.
En la página web: http://www.tomsnyder.com/products , se puede observa que la mayoría de los productos educativos, tienen una licencia de uso limitado. Pero ofrecen una versión de prueba, para que evalues su funcionalidad y se seleccione de acuerdo a nuestras necesidades didácticas.

Todos son increíbles en cuanto al diseño, interactividad y practicidad de uso. Así que, sí podemos considerarlas como innovadoras herramientas, auxiliares para el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje en nuestra práctica pedagógica.

Podemos decir entonces, que el desarrollo tecnológico de productos software, se generan en base al modelo educativo local, nacional e internacional vigente. ¿tú qué opinas? 

Practicador de Software Educativo

Fue fundado por Tom Snyder
en 1980 para aulas K-12

miércoles, 8 de febrero de 2012

Software Educativo Fraction Nation

Elegí este producto...

Objetivo
Acercar a los alumnos de manera interactiva al proceso de comprensión de las fracciones.
Problema que soluciona. (pretende solucionar)
Los alumnos cuentan con un nivel bajo de comprensión del concepto “fracciones”.
Solución.
Le facilita al niño la comprensión del concepto a través de 33 diferentes lecciones. 
Lecciones.
Cada una se compone de tres partes: Conozco, Practico y Me evalúo.
Edad recomendada.
Para niños que cursan del 4º al 8º grado (EUA)
Recomendaciones de trabajo.
Es recomendado para trabarse uno a uno o en pequeños grupos con la asesoría del docente, quien a su vez, cuenta con una guía metodológica.
Requerimientos tecnológicos.
Una computadora por cada 3 niños con un software instalado en cada computadora.
Una impresora.
Un proyector
Un profesor que desee integrar esta herramienta a su trabajo.



LAURA

Tom Snyder Productions - Science Court

De acuerdo con su descripción, este producto ofrece:
  •  Animaciones de fenómenos y modelos científicos: un total de 25 minutos.
  • Propone prácticas científicas dentro del aula: provee de instrucciones, lista de materiales, hojas de registro, entre otros elementos.
  •  Fomenta el trabajo colaborativo: proporciona material de trabajo y discusión para el grupo que promueve respuestas verbales y por escrito.
  • Proporciona material para evaluación.
  • Está pensado también para estudiantes con discapacidades auditivas.
  • Puede imprimirse.

Análisis

A partir de sus características podemos concluir que éste es un producto para trabajo dentro del aula que requiere el acompañamiento del profesor.
Puede usarse dentro de un aula con una computadora, un proyector y un Smart board, que permita observar las animaciones y los procedimientos propuestos.
También es necesario que el aula cuente con instalaciones adecuadas para desarrollar experimentos, así como espacio suficiente para desarrollar dinámicas de trabajo colaborativo, discusión y evaluación.
Se requiere de una impresora dentro del aula.