El autoaprendizaje colaborativo on- line.
El presente ensayo es producto de la colaboración y análisis de algunos sitios en internet que fueron consultados por el equipo interdisciplinario “pink cerebro” en dónde se hace referencia a la educación en línea, sus recursos digitales, soportes pedagógicos y variables que intervienen para la autoinstrucción y el aprendizaje colaborativo cuyo modelo esta basado en el constructivismo.
En este sentido, se entiende como educación en línea el aprendizaje que es construido desde y a través de ambientes virtuales y el uso de las TIC, cuyos componentes indispensables son:
1. contexto, (ambientes de aprendizaje colaborativo)
2. conocimiento y percepción sobre la educación constructivista en línea.
Por un lado se encuentran los elementos que son parte del contexto, que determinan sobre la forma en cómo los actores se involucran en éste proceso educativo; intercambian, negocian y llegan a consensos. Por tal razón, las habilidades cognitivas, el lenguaje, y el diálogo juegan un papel primordial en la interpretación de los eventos que surgen durante el desarrollo de las actividades, a ello se le conoce pedagógicamente, como modelo constructivista.
Otro elemento, no menos importante, es la interculturalidad que tiene que ver con la tradición y la cultura, así como la manera en que a través de ella, los participantes gestionan la información y el conocimiento para llegar a significaciones comunes en los entornos on-line, por tanto la visión, liderazgo, madurez y disposición a innovar están presentes en el trabajo colaborativo.
Cabe señalar la necesidad de estandarización de los recursos y la alfabetización digital en el uso de las ti, en beneficio de la usabilidad, intercambio y acceso para todos aquellos quienes deciden utilizar esta modalidad educativa para la construcción de aprendizajes colectivos, cuando se trata de educación estrictamente en línea.
La educación en línea no en todos los casos llega a la autoinstrucción, pues existe una amplia oferta educativa para esta modalidad. Por ejemplo, en algunos casos los estudiantes dependen de una institución que cuenta con una plataforma, tutores e instrucciones para ejecutar las actividades correspondientes a su plan de estudio; en este caso, el estudiante cuenta con retroalimentación y gestión del aprendizaje para evaluar y llegar al objetivo establecido.
Los objetos digitales de aprendizaje (ODAS) no constituyen, per se, un retroceso o un avance en la educación en línea. Sin embargo, en la red existe un sin fin de recursos cuya calidad podría validarse desde muchas perspectivas: contenido didáctico, diseño, usabilidad, acceso, estandarización, navegabilidad, entre muchas otras. No obstante, el provecho que se puede obtener de estos recursos depende fundamentalmente de que se les ubique dentro de una estrategia didáctica adecuada. En adición a lo anterior, es importante recordar que existen otras alternativas. De acuerdo con Gándara (1997), el Modelo de NOM brinda las pautas para determinar los niveles, modalidades y orientaciones de uso.
Aunque existen muchos repositorios que fueron creados expresamente para albergar objetos digitales de aprendizaje, la red en sí misma es un gran repositorio de donde se pueden tomar muchos recursos para la educación en línea e incluso ser utilizados por la educación presencial.
En conclusión los recursos digitales que se encuentran en la red, son generadores potenciales para el desarrollo y gestión del trabajo colaborativo y el autoaprendizaje siempre y cuando no sólo se utilice la tecnología como variable independiente de la pedagógica. y cuyo enfoque sea desde esta perspectiva la construcción de andamios didácticos y una mirada de complementariedad.
Referencias:
McAnally-Salas, L. , Organista Sandoval, J. (2007). La educación en línea, su complejidad y las instituciones de educación. Virtual Educa 2007. San Paulo, Brasil. Recuperado el 25 de marzo de 2012, de
Santacruz, Aedo y Delgado. K ( diciembre 2003,, enero 2004)Boletin de Red IRIS, No.
66-67. Recuperado el 25 de marzo de 2012 de:
http://www.rediris.es/difusion/publicciones/boletin/66-67/ponencia18.pdf
Repositorios de Objetos de aprendizaje
http://www.merlot.org
http://mcli.maricopa.org
http://www.careo.org
Sitio: Habilidades digitales para todos
http://aulatelematica.com
Luz Berenice Cordero Munguía
María Teresa Díaz Luna
Laura Gabriela Rodríguez Guerra
María Guadalupe Villagrán Moya
No hay comentarios:
Publicar un comentario