Comentarios sobre los siguientes sitios que ofrecen un protocolo para evaluación de software educativo.
por Laura, Tere, Luz y Lupita.
El sitio Tog
http://www.asktog.com/
En este sitio se ofrecen muchas y diversas ligas que pueden remitirnos a espacios dedicados a la usabilidad y la valoración de software especializado. Requiere de un rato de dedicación para ser investigada de manera concienzuda, además de que las páginas están en Inglés, lo cual requiere de tiempo sino se domina el idioma.
Como ejemplo del contenido de esta guía, comentaremos lo siguiente:
Una guía para la ingeniería de usabilidad recursos de la web.
Esta guía es una colección de sitios que se crearon por la Universidad de Maryland y está destinada a ingenieros de software y profesionales de la ingeniería de usabilidad para encontrar los recursos pertinentes de la web.
Incluye enlaces a las diferentes subsecciones de la página dentro de las cuales podemos encontrar:
Metodologías para el desarrollo. Ofrece actividades para la planificación, análisis, diseño y evaluación. Las metodologías que se pueden encontrar en este sitio son:
Logico centrado en el usuario, desarrollado por Congnetics. Está basad en la facilidad de comprensión y facilidad de uso. L.U.C.I.D. (Logical user-centered interaction design methodology)
Medición de la utilidad de los sistemas en su contexto. Desarrollado para medir la facilidad de uso. Los objetivos se expresan en términos de los efectos de los sistemas de negocio que consiste en permitir a los usuarios realizar tareas con eficacia, eficiencia y satisfacción. MUSIC (Measuring usability of systems in context)
Diseño participativo. Pretende analizar el propósito de díselo participativo y sus limitaciones, la atención se centra en factores técnicos y económicos.
Diseño centrado en el rendimiento. Desarrollado por el Instituto Real de Tecnología e infunde herramientas con el conocimiento, las tareas estructuras y permite al usuario alcanzar el nivel requerido de rendimiento lo más rápido posible. PCD (Performance Centered Design).
El sitio de Nielsen
http://www.useit.com/
Nielsen Norman Group tiene su sede en Silicon Valley, con oficinas en todo Estados Unidos. Los servicios que presta esta organización, son:
Eventos de cursos sobre la usabilidad de la web.
- Consultoría sobre el diseño y estrategias de constucción de portadas de páginas web o intranets.
- Publicaciones de sus investigaciones sobre informes, libros y videos que muestran la importancia de la usabilidad de recursos en la web.
- convocatorias sobre concursos de diseño de intranets.
Jakob, Don, Tog, También realizan directrices para evaluar productos encontrados en la web; en donde el diseño está centrado en el usuario y en la facilidad de su uso. Por ejemplo, el estudio realizado, sobre la usabilidad de las intranets, para usuarios particulares, instituciones gubernamentales o empresas trasnacionales.
Esta organización, se ha encargado de desarrollar manuales para usuarios interesados en aprender a desarrollar un producto web, comprendiendo los objetivos y necesidades del usuario y de la empres; así como tutoriales sobre directrices para evaluación rápida.
Aunque existe una limitante, estos manuales no son gratuitos, la organización los venden en línea por medio de su página. En interesante el trabajo de esta organización, porque su modelo de evaluación está basado en 5 componentes, como lo menciona el Dr. Gándara:
- la facilidad de aprendizaje.
- la memorabilidad (o facilidad para recordar la operación).
- la baja incidencia de errores por parte del usuario, resultado de deficiencias del diseño.
- la eficacia.
- y una sensación subjetiva positiva, de satisfacción, al terminar el uso (Nielsen 1993).
Para concluir y conecer más sobre la misió de esta organización; compartimos el siguiente video:
http://www.nngroup.com/events/
El sitio Norman
http://www.jnd.org/
El sitio de Nilsen Normarn Group recopila libros, ensayos, charlas, entrevistas y videos realizados por Donald A. Norman, ingeniero electrónico, miembro de la Universidad de Harvard, y consultor de industrias como Apple y HP.
El trabajo de Norman, como consultor, se enfoca principalmente a la asesoría en las estrategias de diseño enfocadas en las personas.
Los documentos compilados en este sitio describen experiencias cercanas en las que Norman ha trabajado e investigaciones que desarrollado en conjunto con personas como Roberto Verganti.
La consulta y el análisis de la serie de documentos y diversos materiales que se ofertan en esta página son útiles para reflexionar sobre la importancia del diseño centrado en el usuario y sus ventajas.
Hola compañeros!
ResponderEliminar¿Qué tal la evaluación de las páginas? A mí me pareció una actividad muy interesante. Me gusta mucho particularmente el protocolo del Dr. Gándara, ¿ustedes usaron algún protocolo para evaluar?
Saludos!
Hola Tanya y compañeros, nosotros en WEB 3.0 nos partimos de la lista de evaluación del Dr. Gándara y la empezamos a modificar hasta generar una personalizada, permitiéndonos ser mas objetivos. Saludos
ResponderEliminarEvaluamos a partir del protocolo de Gándara.
ResponderEliminar