miércoles, 23 de mayo de 2012

Sesión 13
El análisis contextual y el diseño orientado a metas.
Tere, Luz, Lupita, Laura.

Analizando lo que expone el doctor Gándara en la sesión 13, y comparando el Contextual Design. http://incontextdesign.com/, donde nos da a conocer a Karen Holtzblatt y Beyer Hugo, quienes desarrollaron una metodología contextual y cuya base central es el usuario final.
Al respecto comenta que ellos diseñaron esta metodología, para comprender el contexto donde se encuentra el usuario y así diseñar un producto o servicio de calidad. Veamos el siguiente esquema, para conocer las fases correspondientes a esta metodología:



Investigación contextual

La investigación contextual revela lo que la gente realmente hace,  las necesidades latentes y los valores fundamentales.

  • Uno-a-uno entrevistas de campo. 
  • Se realiza en el trabajo del usuario o en el espacio la vida.
  • Centrado en la observación y hablando con la gente acerca de sus actividades en curso.

Interpretación de sesión

Sesiones de interpretación crear un entendimiento compartido dentro de un equipo multi-funcional.

  • Incluye la gestión de productos, los analistas de negocio, marketing, diseño, tecnología, contenidos.
  • Captura de datos en modelos de trabajo estructurados, incluyendo las principales cuestiones y conocimientos obtenidos a partir de escuchar la historia completa de cada entrevista de campo.

Consolidación de datos

Modelos de trabajo consolidados caracterizar el mercado de destino o de la población.

  • Diagramas de capturar la estructura de los diferentes aspectos del trabajo de los usuarios o las actividades
  • Los modelos presentan problemas, las tareas, la colaboración y los roles, los procesos de negocio, el uso del artefacto, la cultura y el entorno físico
  • se utiliza para desarrollar personajes, sistema de enfoque interno y el proceso de redefinición, e impulsar nuevas ideas de productos o la solución

Visión

Inventar nuevos productos y conceptos de sistemas de datos de los clientes y las posibilidades tecnológicas.

  • Un equipo camina por los datos consolidados para estimular el pensamiento de diseño
  • La sesión de ideas es un proceso de grupo facilitó la narración que genera nuevas ideas y conceptos para satisfacer al cliente / usuario necesita
  • La implicación del equipo multifuncional asegura un entendimiento compartido y el acuerdo para la nueva dirección

Guión Gráfico

Congelación de la captura de los escenarios de bocetos de personajes como objetivo o segmentos de usuarios van a interactuar con el nuevo producto o sistema.

  • La elaboración de los detalles de la visión, guiada por los datos consolidados
  • guiones gráficos encarnan los requisitos del producto / sistema y los escenarios futuros de uso
  • Usar representaciones viñeta para construir buy-in de cambios en los procesos apoyados por la tecnología en el interior de las organizaciones

De productos y requisitos del sistema

Crear representaciones abstractas de los requisitos de independencia de las opciones de tecnología y metodologías de diseño

  • Para el software, el diseño del entorno de usuario captura la estructura del nuevo sistema, mostrando cómo cada parte apoya las tareas del usuario
  • Para los productos de consumo, la definición de artefacto futuro especifica el factor de forma del producto, define los requisitos del producto, y pone de relieve los supuestos de la ciencia y la tecnología
  • Libera técnicos y diseñadores a inventar nuevas formas de proporcionar las funciones requeridas
  • Guías de diseñadores visuales e industriales para pensar acerca de la función y la estética en conjunto

Papel Mock-Up Entrevistas

Libro invita al usuario a co-diseñar la solución en su entorno real.

  • Rough prototipos de papel probar y repetir el nuevo concepto con los usuarios, incluyendo cambios en los procesos apoyados por la tecnología
  • El usuario pretende realizar actividades reales en la maqueta, directamente en las pruebas de aceptación y el descubrimiento de los requisitos adicionales
  • 3 rondas de reiteración estabilizar los requisitos, la estructura del producto o sistema, el enfoque de la interfaz de usuario, el contenido, y los cambios en el proceso

 Interacción, Diseño Visual,  y diseño Industrial

Alta fidelidad maquetas probado en el campo de asegurar que el diseño visual y estético en general genera entusiasmo del mercado

  • Para el software, el paradigma de la gráfica y la interacción de la interfaz de usuario está definido y probado
  • Para productos de consumo, la estética general y la función del factor de forma se definen y probado
  • Elimina el deslizamiento de los requisitos claramente documentados y probados y diseño detallado de todos los niveles del diseño.

Para resumir lo que el Dr. Gándara nos instruyó sobre la metodología del análisis contextual, es:
Revela lo que la gente realmente hace, porqué lo hace, sus necesidades latentes y valores centrales.
Hace entrevistas uno a uno, conducido en el espacio de trabajo del usuario.
Se hace una observación etnográfica del usuario en su contexto.  Se generan modelos sobre el contexto: Modelo de trabajo, Modelo de flujo,Modelo cultural.  Se busca determinar cómo ocurren sus actividades, en qué condiciones y con qué fines o metas. Se diseñan etapas: Se presta especial atención a la cultura institucional y a los circuitos de poder e influencia. Se analiza el funcionamiento del software en contexto.
     
En lo que se refiere a la metodología del diseño orientado por metas, nos dice que:

  •  Las decisiones de las personas determinan la estructura de las organizaciones.
  • Tomar en cuenta a los usuarios como personas.
  • Escenarios posibles de contexto de uso.
  • Metas: deben clarificarse antes que los temas.

Modelaje


  • Revisar la hipótesis de las personas.
  • Mapear a los sujetos estudiados en relación a variables conductuales (rangos de uso).
  • Identificación de patrones conductuales.
  • Síntesis de las características y metas relevantes.
  • Chequeo de completud.

Conclusión

Coincidimos con la metodología de Don Norman sobre la educación en ingeniería, la cual debe basarse en el conocimiento no solamente de diseños basados en la tecnología, sino que debe considerar también a las ciencias sociales, es decir, a las personas, su cultura, sus motivaciones y metas, para que los diseños de los productos y sistemas sean hechos de acuerdo a las necesidades de los usuarios y al contexto donde se utilizarán; de esta manera se elaborarán productos adecuados.
Seguir la metodología de diseño contextual, desarrollado por Karen Holzablatt y Beyer Hugo, significa que los diseños se centren en el cliente, diseñar con base a sus necesidades, objetivos, conocimientos y contextos concretos para determinar sus metas.
A diferencia con Alan Cooper, quien insiste en que identifiquemos y entendamos las motivaciones de los usuarios para tomar las mejores decisiones de diseño, por ejemplo, qué elementos, tareas son relevantes en el diseño, tomando en cuenta metas y motivaciones de los personajes, los escenarios como una estrategia.
Ahora solo resta, tomar a consideración la metodología que más se adapte a nuestras necesidades y objetivos de desarrollo de proyectos.

Referencias electrónicas

Don Norman http://www.jnd.org/
Contextual design http://incontextdesign.com/
Cooper http://www.cooper.com/about/process/

1 comentario:

  1. Muy completa la información, creo que es de bastante ayuda para el conocimiento de los usuarios.

    ResponderEliminar