Carnegie Mellon Robotics Academy
Carnegie Mellon Robotics, está ligado a los sistemas robóticos educativos LEGO MINDSTORMS que ofrecen, de manera conjunta una alternativa de hardware, software y recursos educativos para su uso en las aulas, fuera de la escuela como talleres extracurriculares y enseñanza en el hogar. Los estudiantes aprenden a programar, diseñar y controlar algunos modelos totalmente funcionales y robots que realizan tareas automatizadas.
Las ventajas de los robots LEGO en el ambiente escolar son:
* Reconocimiento instantáneo por parte del estudiante de marca LEGO (que se asocia con diversión)
* Permite la rápida creación de prototipos (si no le gusta lo que has construido puede empezar de nuevo)
* Respaldado de calidad por la garantía LEGO
* Puede programarse con lenguaje de programación como: LEGO NXTG JAVA, LabVIEW, ROBOTC.
* Los modelos o prototipos son durables
* Puede utilizarse en muchos tipos de aulas; matemáticas, ciencia, tecnología, o algunas dotadas de necesidades especiales, para alumnos con determinadas barreras para el aprendizaje.
* No representa un gasto fuerte para las escuelas, y además los kits de última generación proporcionan la oportunidad de adquirir sólo las pequeñas piezas que podría perderse, en caso de ser necesario, y no cumplir todo el kit completo.
También LEGO ofrece software para escuela primaria de 4to a 6to grado, recomendado para aulas de educación de ciencia y tecnología.
LEGO educación tiene toda una serie de productos que pueden utilizarse para diseñar simples máquinas y sistemas. Existen kits con 12 modelos diferentes que demuestran diversos conceptos de tecnología y ciencia física. Estos incluyen la fuerza y movimiento, máquinas simples, medición, energía, magnetismo y mucho más. El kit incluye lecciones grabadas y sugiere actividades, algunos incluyen también animaciones en CD. Apropiado para las edades 9 o más. Estos programas están siendo utilizados por maestros en Estados Unidos para servir como una introducción a la enseñanza de la robótica.
Los kids de Lego, son herramientas fáciles de manejar para dar una introducción a los principios de robótica educativa, donde a los jóvenes se les enseña a elaborar un proceso lógico, para un conjunto de actividades a ejecutar en un espacio específico, sobre todo, para generar en ellos un pensamiento lógico matemático en la resolución de problemas técnicos, sociales o de diseño de nuevos productos y servicios para su uso personal y/o comunitario.
Algunos ejemplos sobre la aplicación de este tipo de herramientas y cómo o para qué usarlas en el aula de tecnología:
REFERENCIAS:
Carnegie Mellon Robotics Academy, recurperado el 2 de mayo de:
Autoras: Tere, Luz, Lupita y Laura.
Hola chicas!
ResponderEliminarQué bien que se cuenten con este tipo de robots para mejorar la experiencia en la educación. creo que, como ya se ha comentado antes, muchas de estas propuestas no son viables en nuestro país (entre otros factores, por el presupuesto) pero es bueno saber que se está usando en otros países.
Saludos!
Gracias por tu comentario Tanya
ResponderEliminar